Foraster Arquitectos

  • Inicio
  • ESTUDIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • CLIENTES
    • PREMIOS
  • PROYECTOS
    • REHABILITACIÓN
    • VIVIENDAS
    • OFICINAS – EQUIPAMIENTO
    • INTERIORISMO
    • PLANEAMIENTO URBANO
    • CONCURSOS
  • BOCETOS
  • NOTICIAS
  • MEDIOS
  • CONTACTO
Menu
  • Inicio
  • ESTUDIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • CLIENTES
    • PREMIOS
  • PROYECTOS
    • REHABILITACIÓN
    • VIVIENDAS
    • OFICINAS – EQUIPAMIENTO
    • INTERIORISMO
    • PLANEAMIENTO URBANO
    • CONCURSOS
  • BOCETOS
  • NOTICIAS
  • MEDIOS
  • CONTACTO

La casa del manantial

/

15 diciembre, 2014

/ txema

casa manantial1Cuando afrontas una rehabilitación, lo primero que haces es indagar en las intenciones y objetivos que tuvo tu antecesor al iniciar el proyecto. En este caso teníamos parte del camino hecho porque conocemos muy bien al autor, Eugenio de Aguinaga, del que restauramos la Casa de la Pradera y la fachada del edificio Cisco 2, ambos en Getxo (Vizcaya).

El nombre con el que se bautizó a este último proyecto de rehabilitación es la Casa del Manantial, construida a principios de los años 90 y situada junto al campo de golf de Laukariz, cuya casa club también acabamos de restaurar. En la vivienda, Aguinaga planteó una moderna distribución, con dos elementos paralelos, uno para las habitaciones y otro para la cocina y servicios, unidos por una gran cubierta a dos aguas donde se ubica el gran salón y que divide el exterior en las zonas norte (piscina-jardín) y sur (entrada-parking).

En nuestra intervención, de la mano de la constructora Decons, respetamos al máximo el espíritu inicial, incluso enfatizándolo. En el interior unimos el cuarto de baño con el vestidor del dormitorio principal en busca de mayor amplitud en estos espacios, mientras que fuera construimos un nuevo garaje bajo la piscina, pintado con un llamativo epoxy rojo. Así liberamos de coches la entrada, pudiendo crear de esta forma un patio jardín donde antes se dejaban estos. Es un lugar tranquilo y mágico, resguardado del viento, en el que el tiempo puede detenerse. A su vez, la parte superior del aparcamiento se habilitó como terraza, con un pavimento que emula la cubierta de un barco

Eugenio de Aguinaga (1910-2002)

Siempre resulta gratificante trabajar sobre la obra de profesionales como Eugenio de Aguinaga, que dio lo mejor de sí mismo en la mesa de dibujo. Su trabajo era realmente artesanal y con una gran sensibilidad hacia el lugar, creando magníficos diseños construidos más desde el saber hacer que desde la teoría. Por desgracia, en los últimos años se está perdiendo esta manera de trabajar y los estudios de arquitectura se parecen más a un despacho de abogados que a un taller artesanal.

En su estudio de Gran Vía 4 de Bilbao, Eugenio de Aguinaga desarrolló grandes obras urbanas como las torres Zabalburu en la plaza homónima, edificios emblemáticos en el Ensanche bilbaíno, elegantes obras en Getxo con un sabor inglés que con el tiempo han pasado a ser una seña de identidad del municipio o el club de golf de La Galea, cargado de referencias wrightianas y anglosajonas.

También fue un gran hombre. Tuve la suerte de conocerle y descubrí a una persona atenta con todo el mundo. A pie de obra se desenvolvía con destreza y en el tablero, con maestría.

El tiempo pone todo en su sitio y su arquitectura ha sabido perdurar. Hace poco leí que así como las ciudades americanas empeoraban con el tiempo, las europeas mejoraban, lo que también ocurre con las obras de Aguinaga. Un claro ejemplo es esta Casa del Manantial.

Fotos: Joseba Bengoetxea

casa manantial2 casa manantial3 casa manantial4 casa manantial5 casa manantial8 casa manantial7 casa manantial6

Noticias / Mungia, Rehabilitación, Vizcaya / Comentarios

Mensaje de navegación

Más antiguo Nuevos

Entradas recientes

  • Apuntes 01/23
  • El último canto de Villa Luisa
  • Reforma de la planta superior del Palacio Foral de Bizkaia
  • 36 nuevas viviendas en Santutxu
  • Una vieja gloria del Art Déco en Bilbao recuperada

By: Rashid Azar

Acuarelas Apuntes Architizer Arquitectos Arquitectura Banco Santander Berango Bilbao Brasil casas industrializadas Club de golf Colegios Conferencias Córdoba Dibujos EL Mueble Equipamientos Ermua Flores Geotermia Getxo Gimnasio Guipúzcoa Hoteles Interiorismo Japón Libros Local comercial Medios Milán Mungia Museos Neovasco obra nueva Oficinas Palacio Polideportivo Prensa Rehabilitación Restaurante Spa Vivienda Vizcaya Web Zarautz

Archivos

  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • agosto 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • marzo 2012
  • diciembre 2011
  • agosto 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • febrero 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • octubre 2009
  • junio 2005
  • mayo 204

Copyright © 2012. All Rights Reserved.