Foraster Arquitectos

  • Inicio
  • ESTUDIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • CLIENTES
    • PREMIOS
  • PROYECTOS
    • REHABILITACIÓN
    • VIVIENDAS
    • OFICINAS – EQUIPAMIENTO
    • INTERIORISMO
    • PLANEAMIENTO URBANO
    • CONCURSOS
  • BOCETOS
  • NOTICIAS
  • MEDIOS
  • CONTACTO
Menu
  • Inicio
  • ESTUDIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • CLIENTES
    • PREMIOS
  • PROYECTOS
    • REHABILITACIÓN
    • VIVIENDAS
    • OFICINAS – EQUIPAMIENTO
    • INTERIORISMO
    • PLANEAMIENTO URBANO
    • CONCURSOS
  • BOCETOS
  • NOTICIAS
  • MEDIOS
  • CONTACTO

Nuestra primera vez

/

18 julio, 2013

/ txema

miprimeravez1

Mi primer trabajo tras acabar la carrera no rezumó mucho glamour que se diga. Fue de delineante en una ingeniería, en Bilbao. Pero tuve un gran golpe de suerte: me cayó una casa encima. Me explico. Un ingeniero vinculado a la empresa le pidió a esta que le construyera una vivienda en la urbanización El abanico de Plentzia (Vizcaya), y como el único arquitecto que había por ahí era yo, me lo encasquetaron. En esa empresa lo que se llevaban eran los mega-proyectos y este se les quedaba pequeño; a mí, todo lo contrario. No podía estar más asustado y… feliz.

Empecé con tantas ganas que le hice al cliente decenas de dibujos, acuarelas y maquetas. Mis compañeros ingenieros no entendían nada. Me decían: “Ya tienes el programa, coge este mismo dibujo que está chulo y empezamos a calcular las instalaciones”. Yo, en cambio, seguía dándole vueltas y vueltas al proyecto, ya en mi tiempo libre, porque en la oficina no me dejaban. Al menos, en casa podía acompañar las cavilaciones con mis cintas de Talking Heads, The Cure, Stone Roses… Ahora suena más Wagner.

Por mi cabeza pululaban las viviendas de Alvar Aalto, Arne Jacobsen, Frank Lloyd Wright, Francisco Cabrero, Javier Carvajal –que fue mi profesor– y, sobre todo, la de Jesús Huarte en Puerta de Hierro (Madrid, 1966), diseñada por José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún. De hecho, con unos ahorrillos me compré un monográfico sobre esta pareja de arquitectos. Aunque, lógicamente, me tenía que contener, pues no podía reproducir igual los dobles espacios, la estructura metálica, los revestimientos de pavés…

Tenía claro, eso sí, que quería cubiertas inclinadas. Había puesto mucha atención a un juramento del Pritzker australiano Glenn Murcutt, quien a raíz de su primer proyecto decidió no volver a hacerlas planas. “Es antinatural”, decía. Más aún en un clima lluvioso como el vizcaíno. Además, en una vivienda unifamiliar crea espacios muy acogedores en el piso superior. ¿Será que influye el subconsciente y reproducimos la cueva del hombre primitivo? No lo descarto.

El cliente me vio tan entusiasmado que me dejó hacer. Tampoco le arrollé. Puse al servicio del proyecto mis mejores maneras y se confirmaron mis sospechas: que vale tanto ser buen arquitecto como buen comercial, lo que entiendo que se aplica a casi cualquier profesión. También descubrí que no me había equivocado. Era el trabajo que quería hacer. Y no cejé en el empeño, lo que obtuvo sus frutos pese al susto inicial: a mitad de obra, la ingeniería para la que trabajaba cerró. Irrumpía la crisis de los 90. Pero yo seguí como director de obra y, al acabar, tuve onerosos cantos de sirena que me tentaron con cambiar de sector (me vi trabajando en el Banco Santander e hice un máster en finanzas). No lo hice y funcionó. Con este batallita de abuelo cuchuflo aprovecho para lanzar un mensaje de optimismo a los que empiezan. Solemos ser más fuertes de lo que creemos.

Veinte años después he vuelto a mi primera casa. Ahí seguía. Solo ha cambiado el color de la fachada, y la vegetación se ha extendido profusamente. Me gustó lo que vi. Si me pidieran que la volviera hacer, creo que saldría un calco.

miprimeravez2 miprimeravez6 miprimeravez7

Sin categoría / Arquitectos / Comentarios

Mensaje de navegación

Más antiguo Nuevos

Entradas recientes

  • El último canto de Villa Luisa
  • Apuntes 05/22
  • Reforma de la planta superior del Palacio Foral de Bizkaia
  • 36 nuevas viviendas en Santutxu
  • Una vieja gloria del Art Déco en Bilbao recuperada

By: Rashid Azar

Acuarelas Architizer Arquitectos Arquitectura Banco Santander Berango Bilbao Brasil casas industrializadas Club de golf Colegios Conferencias Córdoba Dibujos EL Mueble Equipamientos Ermua Flores Geotermia Getxo Gimnasio Guipúzcoa Hoteles Interiorismo Japón Libros Local comercial Medios Milán Mobiliario Mungia Museos Neovasco obra nueva Oficinas Palacio Polideportivo Prensa Rehabilitación Restaurante Spa Vivienda Vizcaya Web Zarautz

Archivos

  • diciembre 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • agosto 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • marzo 2012
  • diciembre 2011
  • agosto 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • febrero 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • octubre 2009
  • junio 2005
  • mayo 204

Copyright © 2012. All Rights Reserved.