Foraster Arquitectos

  • Inicio
  • ESTUDIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • CLIENTES
    • PREMIOS
  • PROYECTOS
    • REHABILITACIÓN
    • VIVIENDAS
    • OFICINAS – EQUIPAMIENTO
    • INTERIORISMO
    • PLANEAMIENTO URBANO
    • CONCURSOS
  • BOCETOS
  • NOTICIAS
  • MEDIOS
  • CONTACTO
Menu
  • Inicio
  • ESTUDIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • CLIENTES
    • PREMIOS
  • PROYECTOS
    • REHABILITACIÓN
    • VIVIENDAS
    • OFICINAS – EQUIPAMIENTO
    • INTERIORISMO
    • PLANEAMIENTO URBANO
    • CONCURSOS
  • BOCETOS
  • NOTICIAS
  • MEDIOS
  • CONTACTO

Córdoba eterna

/

13 diciembre, 2012

/ txema

Mezquita

El gran sueño de los arquitectos es erigir una obra para la eternidad. Que nadie toque lo que ellos idearon. Pero quizá falte aquí perspectiva histórica (y sobre presunción), porque las obras más valiosas son generalmente aquellas que saben leer los cambios de los tiempos y adaptarse a cada época, cada una con sus particulares lenguajes sociales, culturales y, claro está, arquitectónicos. 

La mezquita de Córdoba, recientemente visitada, es una prueba de ello. Su origen es visigodo, se alzó como uno de los grandes templos del Islam, se reconvirtió en catedral y hoy ejerce de monumento turístico, por ocho euros la entrada (nunca mejor gastados). Más allá de los arabescos y barroquismos que la decoran, es una gran nave funcional, concebida de forma abierta, que lo mismo podría haber servido de mercado de abastos. Algunos llaman a esto una construcción orgánica, adjetivo que no puede estar más en boga. Y ya vemos que no es nada nuevo. En la antigüedad, se diseñaba, ante todo, para que las cosas durasen. Se observa en la arquitectura tradicional y en muchos otros órdenes de la vida: lo que sobrevive tiene capacidades adaptativas. Venimos de África, pasamos por aquí, ¿a dónde iremos en el futuro?

Al salir de la mezquita, seguimos la ruta de la vitamina C, yendo del Patio de los Naranjos a ver en el campo la recogida de este fruto, muy vinculado a España. Sevilla huele a azahar en abril, en Valencia se planta un 30 por ciento de la producción Europea y nuestra mascota en el Mundial del 82 fue Naranjito. Pero cuidado con hacerla demasiado nuestra. La naranja que comemos hoy no aparece en Europa hasta el siglo XVI. La descubrieron los portugueses en un viaje a China y aquí se la trajeron porque era mucho más rica y dulce que la de origen persa. Aparecida en Roma en el siglo III d.C., su amargura le hacía sólo apta para las mermeladas. Así que las esencias mejor las dejamos para…. ¿los tarros de conservas?

Noticias / Acuarelas, Arquitectura, Córdoba / Comentarios

Mensaje de navegación

Más antiguo Nuevos

Entradas recientes

  • Apuntes 04/22
  • Reforma de la planta superior del Palacio Foral de Bizkaia
  • 36 nuevas viviendas en Santutxu
  • Una vieja gloria del Art Déco en Bilbao recuperada
  • El hotel Domine estrena nueva terraza

By: Rashid Azar

Acuarelas Architizer Arquitectos Arquitectura Banco Santander Berango Bilbao Brasil casas industrializadas Club de golf Colegios Conferencias Córdoba Dibujos EL Mueble Equipamientos Ermua Flores Geotermia Getxo Gimnasio Guipúzcoa Hoteles Interiorismo Japón Libros Local comercial Medios Milán Mobiliario Mungia Museos Neovasco obra nueva Oficinas Palacio Polideportivo Prensa Rehabilitación Restaurante Spa Vivienda Vizcaya Web Zarautz

Archivos

  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • agosto 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • marzo 2012
  • diciembre 2011
  • agosto 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • febrero 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • octubre 2009
  • junio 2005
  • mayo 204

Copyright © 2012. All Rights Reserved.