La revista Robb Report se hace eco del bar del hotel Domine
«¡Y qué barra!», dicen del nuevo bar Sixty One, que sustituye al antiguo Splash&Crash Bar.
«¡Y qué barra!», dicen del nuevo bar Sixty One, que sustituye al antiguo Splash&Crash Bar.
Dentro del plan de reforma integral del hotel Domine de Bilbao, el estudio Foraster Arquitectos ha abordado el acondicionamiento de su antiguo bar a las necesidades del viajero actual manteniendo su condición de punto de encuentro social entre los bilbaínos. La versatilidad es el eje del proyecto, pues este nuevo espacio, rebautizado como el 61 –el número que ocupa en la Alameda de Mazarredo–, sirve para diversas necesidades o estados de ánimos. Leer más →
El conocido como Estilo Internacional se consagró en 1932 con una exposición de arquitectura europea y americana que tuvo lugar en el MoMA de Nueva York. Todas las obras correspondían al Movimiento Moderno, pero se dejaron fuera las más experimentales o extravagantes para unificar una forma de construir caracterizada por el empleo de superficies pulidas desprovistas de ornamento, con el aspecto visual de ligereza que permitía la construcción en voladizo, por entonces novedoso. También se avino a la homogeneidad en la elección de materiales y se impuso la planta y el plano ortogonal, esto es, en perpendicular. Más funcional, imposible. Leer más →
Después de más de 40 años dando servicio a los socios, la cafetería social y cocinas del club de campo Laukariz, en Mungia (Bizkaia), han sufrido una transformación total para acomodarse funcional y estéticamente a los tiempos actuales. Además, esta obra constituye el gran remate a la rehabilitación integral que Foraster Arquitectos emprendió hace cuatro años y que comenzó con el reacondicionamiento del gimnasio y el vestuario de caballeros. Tuvo una segunda parte en la terraza y otras instalaciones del club, y una tercera en la zona juvenil. Leer más →
En Foraster Arquitectos fuimos invitados por el hotel Embarcadero de Getxo para reformar su cafetería y restaurante con la consigna de hacer más funcional esta área social y, aprovechando su transformación, que luciera con un aspecto más actual. Se trata por tanto de una obra conjunta de arquitectura e interiorismo. Leer más →
Bilbao se reconoce por algunos emblemáticos establecimientos. Uno de ellos, sin duda, es Ultramarinos Ortiz, situado en los bajos de un edificio de viviendas que también es característico de la ciudad por su mirador acristalado. Foraster Arquitectos recibió el encargo de la rehabilitación integral de este inmueble situado en la Plaza del Ensanche para habilitar pisos modernos, obra recién concluida. Leer más →
El periódico que destapó el Watergate, referente de la prensa internacional, publicó este verano en su edición impresa, tanto en Europa como en Estados Unidos, nuestra Vivienda en la Bilbaína II. El artículo, inserto dentro de la sección Mansion, describe el origen del proyecto y el desarrollo de la vivienda por parte de sus dueños. Leer más →
Con el despertar de Bilbao hacia el turismo, la ciudad necesitaba buenos hoteles para recibir al público cosmopolita que venía a visitar el Guggenheim. El hotel Domine fue una respuesta muy acertada, no solo por ofrecer desde su terraza las mejores vistas al museo, del que apenas le separan unos metros, sino también porque supo vestirse para la ocasión. El diseñador Javier Mariscal, en plena forma por aquel entonces, le supo dar su divertida impronta a zonas comunes y habitaciones sin descuidar el confort de que quienes hacían noche ni un ápice. La torre de piedras del vestíbulo, el originalísimo Splash&Crash Bar y sus coloridos muebles cosecharon las mejores críticas y el hotel funcionó a pleno rendimiento desde el primer día. Leer más →
El edificio de viviendas Ereaga 6 se levantó en los años 70 en un enclave privilegiado, frente a la playa de Ereaga, en Getxo (Vizcaya), entre el muelle de Arriluce y el Puerto Viejo. Su construcción es típica de la época, con reminiscencias brutalistas. La rehabilitación integral que vamos a llevar a cabo junto con la empresa Eslora va a dar como resultado un edificio que parecerá completamente nuevo. Leer más →
Del Ensanche de Bilbao se pueden destacar varios hitos arquitectónicos. Algunos de ellos son La Equitativa, de Manuel Galíndez, el Banco de Bilbao, de Pedro Guimón, y el edificio de la Naviera de la Sota y Aznar, de Manuel María Smith Ibarra. Pero sobre todo nos gusta la armonía del conjunto y esta fue posible, en gran medida, a los anónimos maestros de obra que, entre el siglo XIX y XX, se ajustaron a un estilo sin querer romper con nada, siguiendo una tradición en el oficio que viene de más allá de la Edad Media. Es la arquitectura «natural», erigida piedra a piedra sobre la base de lo que construyeron quienes vinieron detrás. Leer más →
Este año hemos tenido la fortuna de acudir al Salón del Mueble de Milán. Un monstruo. Casi todos los implicados en esta industria esperan a esta cita para mostrar ahí sus novedades; las demás ferias del ramo se diría que viven de las migajas que la ciudad italiana les deja. Por no hablar todo lo que sucede en la ciudad: fiestas, exposiciones, ‘pop ups’… Es inconcebible llegar a todo. Ni siquiera a la mitad de la mitad. Pero hemos estado atentos y aquí les contamos lo que más nos gustó o nos entretuvo (que no todo lo que te fascina tiene por qué tener un hueco en tu salón). Leer más →
En el estudio Foraster Arquitectos estamos pendientes de la revolución digital; no queremos perder paso con el ritmo que marcan los nuevos tiempos. Todo (o casi todo) está en proceso de revisión. En el sector del transporte de pasajeros, Uber y compañías afines están cambiando de raíz el negocio, Airbnb está haciendo lo propio con las vacaciones y Eltenedor otras centrales de reservas están trastocando de raíz las propias cartas de los restaurantes. El sector de la construcción tampoco es ajeno a estos cambios y aquí el líder en cambiar viejos hábitos, para bien en este caso, es la red de arquitectos Architizer, de la que tenemos el honor de ser miembros. Una relación que hemos consolidado con la incorporación de nuestro último proyectos de vivienda, la casa Eller&Onzoño, en Mungia (Bizkaia). Leer más →
A principios del siglo XX las grandes familias de la industrialización vizcaina comenzaron a poblar de grandes viviendas unifamiliares el entorno de Bilbao y, más adelante, se extendieron hacia los antiguos pueblos de veraneo de la costa: Algorta, Las Arenas, Santurtzi y Portugalete. Es en este contexto cuando se comienza a construir la Casa Tangora sobre la playa de Ereaga (Getxo), en el lugar conocido entonces como Chominchu. Llamada también Palacio Goya y Palacio Castellana, presentaba la composición clásica y serena de una villa palaciega familiar. A lo largo de los años sufrió importantes reformas a cargo de los arquitectos vizcainos Rafael de Garamendi, en 1923, y M. Beascoa Arruti, en 1946, hasta configurar su geometría actual. Ahora, en pleno siglo XXI, el edificio experimenta un nuevo cambio para amoldarse a los tiempos actuales. Leer más →
Editado por Könemann y en España por Loft Publications, el libro Minimalism, en inglés, consiste en una selección de proyectos con esta impronta estética por todo el mundo, en el que Casa en La Bilbaína II es uno de los destacados a través de un amplio reportaje de seis páginas. Leer más →
A veces no hace falta volverse locos y tirar la casa por la ventana. La arquitectura nació primero para ofrecer respuestas eficaces a problemas de habitabilidad. El polideportivo municipal de Ermua se construyó con buenas intenciones, pero no es perfecto. La luz del sol, cuando pega de lleno en la fachada de cristal de pavés, deslumbra a quienes juegan en la pista de baloncesto y el agua, cuando llueve con alegría –el edificio se alza en un monte muy expuesto a las inclemencias del tiempo–, cala el interior. Leer más →
Una parcela de generosas proporciones sobre una loma nos ha permitido en este nuevo proyecto configurar una vivienda de reposada horizontalidad. Ubicada en el barrio de Billela, en Mungia (Bizkaia), ofrece desde el amplio ventanal del salón una mirada serena a las campas contiguas, el curso del río Butrón y el ondulante horizonte. La ausencia de grandes construcciones en las lindes también ha permitido que la casa destile arquitectura, es decir, que se delineen sus contornos con nitidez, sin trazar apenas escorzos impuestos por elementos externos. Por eso mismo, se integra sin estridencias en el paisaje rural. Leer más →
Según el número de septiembre de la revista Arquitectura y Diseño somos uno de los mejores estudios de este país para hacerte una casa a medida. Leer más →
Dentro de los amplios campos de actuación de Foraster Arquitectos, nuestro estudio ha acometido diversas obras de oficinas desde sus inicios. Uno de nuestros principales clientes también desde que echamos a andar ha sido el Banco de Santander. Y que una entidad financiera de esta importancia siga contando con nosotros para reformar y acondicionar los locales de sus sucursales en el País Vasco y Cantabria lo consideramos como un premio. Leer más →
Las torres se construyeron en el País Vasco con fines defensivos. Sus recios muros presentaron batalla a romanos, godos y musulmanes, mientras que entre los siglos XIII y XV constituyeron el más preciado trofeo de las guerras de banderizos. Parecía en esa época que la nobleza vasca no encontraba mayor ocupación que combatirse mutuamente. La historia de estas tipologías de arquitectura militar es la de la guerra entre los linajes de Oñaz y Gamboa, creadores de los bandos de oñacinos y gamboínos. Leer más →
El verano es un excelente momento para leer, actividad que exige la ausencia de distracciones. Podemos apostar por libros ligeros (ya tuvimos suficiente de septiembre a julio) o lanzarnos a sesudas lecturas ahora que podemos meditar con calma. En mis manos cayó un volumen que puede clasificarse como de la segunda especie, pero dada la sucinta y sintética explicación de sus reflexiones (excepto cuando el traductor se hacía un lío), también tiene mucho de la primera clsificación. El título en cuestión es B de Bauhaus (Turner Libros), y lo firma Deyan Sudjic, actual director del emblemático Museo del Diseño de Londres y viejo periodista especializado en diseño y arquitectura, disciplina, esta última, en la que se licenció por la Universidad de Edimburgo. Leer más →