Apuntes 02/23

Imprescindible acudir al Guggenheim para admirar la retrospectiva de Oskar Kokoschka, la más importante exposición sobre la figura del pintor austriaco fuera de un país germánico. Tachado de pintor «degenerado» por el régimen nazi, sentó las bases del movimiento expresionista y puso siempre su ética e independencia por encima de cualquier amenaza, y tuvo muchas. “Soy un expresionista porque no sé hacer otra cosa que expresar la vida”, dijo. Sus memorias también merecen mucho la pena.
El maestro portugués Álvaro Siza ha diseñado un reloj para la firma Lebond Watches, que colabora habitualmente con prestigiosos arquitectos. Con especial atención a los detalles, el reloj Lebond Siza está inspirado en la forma cuadrada de la piscina municipal situada junto al mar en Leça da Palmeira, que Siza proyectó en 1966. El reloj está fabricado en titanio con acabado mate, material elegido por Siza por su ligereza. El fondo de la caja muestra el movimiento, mientras que la firma de Siza ‘flota’ en el cristal de zafiro.
César Portela la Medalla de Oro de la Arquitectura 2023 otorgada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Nacido en Pontevedra en 1937, es autor de la estación de autobuses de Córdoba (Premio Nacional en 2000), el cementerio de Fisterra, el Museo do Mar de Vigo o la Domus de A Coruña.
Hallan en Extremadura las primeras representaciones humanas de Tartessos. Las excavaciones en el yacimiento de Casas del Turuñuelo, en las proximidades de Guareña (Badajoz), han sacado a la luz los restos de cinco relieves antropomorfos del siglo V a.C., los primeros pertenecientes a la cultura tartésica, la mítica civilización prerromana que ocupó el suroeste de la Península Ibérica entre los siglos VIII y IV a.C. El hallazgo supone un cambio de paradigma en la interpretación de la cultura tartésica.
Seguimos en el mundo de la arqueología. Se ha hallado en Egipto una estatua de Buda de hace 2.000 años. La figura ha sido desenterrada en un templo de la diosa Isis en un antiguo puerto del mar Rojo y sugiere que los lazos entre ambos mundos eran más estrechos de lo que se pensaba.
Y seguimos pendientes de la AI o Inteligencia Artificial, que en estos momentos no tenemos ni idea de a dónde nos va a llevar. En el reciente Salón del Mueble de Milán, el estudio australiano Snoop presentó a Tilly, a veces chico y a veces chica y el primer diseñador AI. Ver para creer…