Foraster Arquitectos

  • Inicio
  • ESTUDIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • CLIENTES
    • PREMIOS
  • PROYECTOS
    • REHABILITACIÓN
    • VIVIENDAS
    • OFICINAS – EQUIPAMIENTO
    • INTERIORISMO
    • PLANEAMIENTO URBANO
    • CONCURSOS
  • BOCETOS
  • NOTICIAS
  • MEDIOS
  • CONTACTO
Menu
  • Inicio
  • ESTUDIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • CLIENTES
    • PREMIOS
  • PROYECTOS
    • REHABILITACIÓN
    • VIVIENDAS
    • OFICINAS – EQUIPAMIENTO
    • INTERIORISMO
    • PLANEAMIENTO URBANO
    • CONCURSOS
  • BOCETOS
  • NOTICIAS
  • MEDIOS
  • CONTACTO

Investigamos en geotermia

/

21 julio, 2015

/ txema

WebLa bomba de calor geotérmica, la cual obtiene la energía del subsuelo, cada vez está más extendida en nuestros hogares. El número de unidades equivalentes de 12 kW –valor típico para viviendas en Europa occidental y Estados Unidos– instaladas en 2010 fue, aproximadamente, de 2,94 millones, más del doble que en 2005. Desde la construcción de la vivienda de Peñas Rojas en 2007, hemos incorporado esta tecnología sostenible en nuestros proyectos. Tal experiencia ha propiciado nuestra participación en el estudio Cimentación Termoactiva, junto a la empresa Best SL (Bi-Energy Solution Trends) y Cimentaciones Abando, el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) y Tecnalia. El objeto del mismo es el proyecto GEOCIM: Cimentación termoactiva. Consiste en la integración de geotermia en la estructura de los edificios para su aprovechamiento en aplicaciones de climatización.

Este proyecto trata de generar un conocimiento avanzado que permita superar las principales barreras tecnológicas asociadas con la explotación del intercambio térmico de baja temperatura con el suelo para su integración con el sistema de climatización de los edificios mediante cimentación termoactiva.

En Estados Unidos, la mayor parte de las bombas de calor están dimensionados para cubrir cargas pico de refrigeración, y se encuentran sobredimensionados para calefacción salvo en los estados del norte, por lo que el valor medio estimado de horas de operación al año es de sólo 2.000 (factor de capacidad = 0,23). Por el contrario, en Europa la mayoría de las bombas de calor geotérmicas están dimensionadas para proporcionar la carga base de calefacción, mientras que los picos se cubren con combustibles fósiles. De ahí que sus horas/año de operación superen con frecuencia las 6.000 a plena carga (factor de capacidad de 0,68), tal como ocurre en los países nórdicos.

En la Unión Europea, de acuerdo al crecimiento de las energías renovables previsto en el sector calefacción y refrigeración para el año 2020, se destaca un crecimiento muy importante del aprovechamiento de los recursos geotérmicos de muy baja temperatura a través de la bomba de calor, tanto desde el punto de vista del usuario final como de los promotores inmobiliarios y del sector
industrial. El reto es incorporar estos dispositivos durante la cimentación, bien sea mediante pilotes, muros pantalla o losas de cimentación. Así se aprovecha el esfuerzo del momento para concluir la instalación de las bombas de calor. Ese es el futuro,

Noticias / Geotermia / Comentarios

Mensaje de navegación

Más antiguo Nuevos

Entradas recientes

  • El último canto de Villa Luisa
  • Apuntes 05/22
  • Reforma de la planta superior del Palacio Foral de Bizkaia
  • 36 nuevas viviendas en Santutxu
  • Una vieja gloria del Art Déco en Bilbao recuperada

By: Rashid Azar

Acuarelas Architizer Arquitectos Arquitectura Banco Santander Berango Bilbao Brasil casas industrializadas Club de golf Colegios Conferencias Córdoba Dibujos EL Mueble Equipamientos Ermua Flores Geotermia Getxo Gimnasio Guipúzcoa Hoteles Interiorismo Japón Libros Local comercial Medios Milán Mobiliario Mungia Museos Neovasco obra nueva Oficinas Palacio Polideportivo Prensa Rehabilitación Restaurante Spa Vivienda Vizcaya Web Zarautz

Archivos

  • diciembre 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • agosto 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • marzo 2012
  • diciembre 2011
  • agosto 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • febrero 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • octubre 2009
  • junio 2005
  • mayo 204

Copyright © 2012. All Rights Reserved.