Foraster Arquitectos

  • Inicio
  • ESTUDIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • CLIENTES
    • PREMIOS
  • PROYECTOS
    • REHABILITACIÓN
    • VIVIENDAS
    • OFICINAS – EQUIPAMIENTO
    • INTERIORISMO
    • PLANEAMIENTO URBANO
    • CONCURSOS
  • BOCETOS
  • NOTICIAS
  • MEDIOS
  • CONTACTO
Menu
  • Inicio
  • ESTUDIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • CLIENTES
    • PREMIOS
  • PROYECTOS
    • REHABILITACIÓN
    • VIVIENDAS
    • OFICINAS – EQUIPAMIENTO
    • INTERIORISMO
    • PLANEAMIENTO URBANO
    • CONCURSOS
  • BOCETOS
  • NOTICIAS
  • MEDIOS
  • CONTACTO

Rehabilitación de las casas de la Cava

/

24 marzo, 2014

/ txema

vivir-residencia-1

Mucho antes que el Guggenheim y aún antes que la universidad de Deusto, el Ensanche y el Campo Volantín era una paisaje de huertos y cultivos. Bilbao, una ciudad mercante, estaba recluida en el Casco Viejo y se la conocía como la “tasita de plata”. Con gran poder evocador, Miguel de Unamuno la describió en la magnífica novela Paz en la Guerra, una de las favoritas de nuestro querido alcalde Iñaki Azkuna. La revolución industrial trajo consigo un rápido crecimiento inmobiliario que tuvo como primera avanzadilla las emblemáticas casas de La Cava, con una de las mejores vistas hoy sobre la araña de Louise Bourgeois. Allí estamos trabajando.

En los dos palacios, construidos en 1869, vivieron José de Vilallonga, presidente de Altos Hornos de Vizcaya, junto a su mujer Rafaela Ybarra (1843-1900), quien promovió durante su vida numerosas actividades sociales para paliar las carencias asistenciales de la época, como la creación de la Maternidad de Bilbao. Para que dieran continuidad a su obra, en 1927 ambas casas se donaron a la Congregación de los Ángeles Custodios, de la que la beata bilbaína fue su fundadora. Nuestras clientas, las hermanas de esta orden, mantienen hoy una encomiable labor de atención a los más desfavorecidos por todo el mundo, en especial en España y Sudamérica.

En su sede bilbaína nos han pedido que remodelemos fachadas y cubiertas, así como una de las plantas de la residencia de estudiantes, alumnas de Deusto. Nos acompañan en este encargo la constructora Obra Lekuan. Gracias a esta oportunidad hemos tenido acceso a los preciosos jardines, a la arquitectura de reminiscencias barrocas y a detalles señoriales como el amplio vestíbulo con zócalo de madera oscura, iluminado por un delicada vidriera; el despacho del marido de Rafaela, que conserva muebles originales; o el salón para reuniones y fiestas, con dos consolas doradas de la época y un sillería de estilo Luis XV. Pura intrahistoria, que diría Unamuno. Aunque quizá nos impresione más el buen uso que le han sabido dar las hermanas a los distinguidos edificios. Ya hemos dicho que la mejor arquitectura es la que se sabe adaptar al correr de los tiempos.

Otros proyectos de rehabilitación
Desde la creación de este estudio, los proyectos relacionados con la rehabilitación de edificios señeros han sido constantes. Dentro del mismo ámbito geográfico, podemos destacar el Palacio Ampuero, un edificio de Manuel María Smith Ibarra, catalogado de protección especial, que se dividió en seis viviendas; el Palacio Vargas, del mismo arquitecto, con la misma protección, y también desgajado en diversos apartamentos; y la villa Itsas Aldian, en Hendaya, casa solariega construida en 1914 cuya reforma se hizo respetando la rígida normativa francesa.

vivir-residencia-8

la-cava-8 la-cava-9

Sin categoría / Bilbao, Palacio, Rehabilitación, Vizcaya / 1 Comentario

Mensaje de navegación

Más antiguo Nuevos

Entradas recientes

  • El último canto de Villa Luisa
  • Apuntes 05/22
  • Reforma de la planta superior del Palacio Foral de Bizkaia
  • 36 nuevas viviendas en Santutxu
  • Una vieja gloria del Art Déco en Bilbao recuperada

By: Rashid Azar

Acuarelas Architizer Arquitectos Arquitectura Banco Santander Berango Bilbao Brasil casas industrializadas Club de golf Colegios Conferencias Córdoba Dibujos EL Mueble Equipamientos Ermua Flores Geotermia Getxo Gimnasio Guipúzcoa Hoteles Interiorismo Japón Libros Local comercial Medios Milán Mobiliario Mungia Museos Neovasco obra nueva Oficinas Palacio Polideportivo Prensa Rehabilitación Restaurante Spa Vivienda Vizcaya Web Zarautz

Archivos

  • diciembre 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • agosto 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • marzo 2012
  • diciembre 2011
  • agosto 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • febrero 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • octubre 2009
  • junio 2005
  • mayo 204

Copyright © 2012. All Rights Reserved.