• Inicio
  • ESTUDIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • CLIENTES
    • PREMIOS
  • PROYECTOS
    • REHABILITACIÓN
    • VIVIENDAS
    • OFICINAS – EQUIPAMIENTO
    • INTERIORISMO
    • PLANEAMIENTO URBANO
    • CONCURSOS
  • BOCETOS
  • NOTICIAS
  • MEDIOS
  • CONTACTO
Menu
  • Inicio
  • ESTUDIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • CLIENTES
    • PREMIOS
  • PROYECTOS
    • REHABILITACIÓN
    • VIVIENDAS
    • OFICINAS – EQUIPAMIENTO
    • INTERIORISMO
    • PLANEAMIENTO URBANO
    • CONCURSOS
  • BOCETOS
  • NOTICIAS
  • MEDIOS
  • CONTACTO

Galerías para la contemplación

/

22 abril, 2015

/ txema

DCIM100GOPRO

La obra arquitectónica más original de Getxo sigue abandonada. Se trata de las galerías de Punta Begoña, frente a la playa de Ereaga. Las diseñó en los años 20 mi bisabuelo Ricardo Bastida por encargo del gran industrial Horacio Echevarrieta, quien poseía un gran chalet justo encima, obra de Ibarreche.

No podía haber un enclave más privilegiado. Allí se levantaba el antiguo fortín de defensa de la entrada a la ría, cuando Las Arenas era eso: una playa. Ese acantilado cuyos desprendimientos habían causado más de una víctima en el pasado, Bastida lo convirtió en una suerte de santuario de contemplación y hedonismo.

Al pasear por las galerías, ahora abiertas para su visita en grupos, se percibe de inmediato la calidad del espacio. Con sus diferentes secciones –alcanzando en algunas la mágica proporción áurea–, las galerías brindan unos sublimes encuadres de la bahía y el mar. Es una lección de arquitectura genial, muy práctica aun siendo su destino recreativo.

Desde que en los años 60 se empezó a cuestionar el Movimiento Moderno, la teoría de la arquitectura ha tomado innumerables derroteros para, al final, darnos cuenta de que en realidad lo más importante es la creación de buenos espacios mas que el estilo empleado.  También hemos concluido que, contra el “diseño único” del Movimiento Moderno, en la construcción de un edificio resulta vital la colaboración del arquitecto con artesanos y otros artistas.

Bastida hizo exactamente eso: se apoya en el trabajo de los artesanos para realzar la singularidad de la obra. En las columnas lucen capitales de órdenes clásicos y hay una profusión de azulejos en el estilo modernista; utiliza los órdenes clásicos en sus composiciones e incluso secesionistas de Viena, todo ello creando unas proporciones, texturas y ritmos admirables. Sin estos acabados, las galerías no serían lo mismo.

En términos constructivos es también un proyecto innovador al utilizar hormigón armado y construir con elementos prefabricados. Bastida supo manejar con maestría la plasticidad de ese material para que hablara un lenguaje clasicista de gran refinamiento, que se mantiene a la vista pese al abandono del edificio. De exhibir la riqueza de la burguesía vizcaína paso a ser hospital durante la Guerra Civil y de ahí a refugio de yonkis décadas después. Con un poco de voluntad, hoy podría ser muchas cosas. Se nos ocurren ideas maravillosas.

DCIM100GOPRO

DCIM100GOPRO

puntabegoña4 puntabegoña5 puntabegoña7 puntabegoña8 puntabegoña9 puntabegoña10 puntabegoña11 puntabegoña13 puntabegoña14 puntabegoña15 puntabegoña17 puntabegoña18 puntabegoña19 puntabegoña20 puntabegoña21 puntabegoña22

Noticias / Arquitectos, Getxo, Vizcaya / 1 Comentario

Mensaje de navegación

Más antiguo Nuevos

Entradas recientes

  • Inicio de construcción de bloque de viviendas en Etxebarri
  • Elegidos entre los estudios líderes por la revista Arquitectura +
  • Apuntes 01/21
  • Nuevo proyecto de dos edificios de viviendas en Algorta: San Nicolás 11
  • ‘Racionalismo revisitado’, el blog ArquiLecturA profundiza en nuestra obra

By: Rashid Azar

Acuarelas Architizer Arquitectos Arquitectura Banco Santander Berango Bilbao Brasil casas industrializadas Club de golf Colegios Conferencias Córdoba Dibujos EL Mueble Equipamientos Ermua Flores Geotermia Getxo Gimnasio Guipúzcoa Hoteles Interiorismo Japón Libros Local comercial Medios Milán Mobiliario Mungia Museos Neovasco obra nueva Oficinas Palacio Polideportivo Prensa Rehabilitación Restaurante Spa Vivienda Vizcaya Web Zarautz

Archivos

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • agosto 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • marzo 2012
  • diciembre 2011
  • agosto 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • febrero 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • octubre 2009
  • junio 2005
  • mayo 204

Derechos Reservados © 2015 Foraster Arquitectos.